Araña Doméstica (Familia Theriididae)
Características: el color de las distintas especies varía de marrón claro hacia marrón oscuro; generalmente tienen marcas características en el tórax; su abdomen es redondo. Mide entre 0,8 y 1,2 cm.
Hábitat: es una de las especies más comunes en interiores de edificaciones. Acostumbra tejer su telaraña en los ángulos superiores entre las paredes y el techo, preferentemente en áreas oscuras y poco transitadas.
Comportamiento / reproducción: de hábitos solitarios, la araña doméstica produce grandes cantidades de redes con el fin de obtener su alimento, preferentemente insectos pequeños y de cuerpo blando. Son inofensivas y su comportamiento no es agresivo.
Araña Solitaria Café (Loxosceles Reclusa)
Características: color amarillo oscuro con tonalidades café; cuerpo blando y patas finas y largas. Mide hasta 1,6 cm.
Hábitat: la solitaria café es un arácnido sigiloso que, como su nombre lo indica, vive en soledad en refugios que encuentra en construcciones y hogares. Generalmente se ubican en los ángulos superiores entre la pared y el techo y construyen telarañas poco elaboradas.
Comportamiento / reproducción: la hembra deposita entre 40 y 50 huevos en canastas de seda. Su promedio de vida es de un año y medio. La solitaria café tiene un comportamiento poco hostil y cuando es atacada normalmente escapa. Se alimenta de insectos de cuerpo blando que captura en su red. La mordida de este arácnido provoca un dolor de poca intensidad que avanza al cabo de aproximadamente dos semanas, ocasionando ulceraciones de mucha gravedad. La cicatrización es lenta y deja secuelas dermales de importancia.
Araña Viuda Negra (Latrodectus Mactans)
Características: negro brillante, con triángulos rojos en la parte baja de su abdomen; cuerpo y patas robustas. Mide entre 2,5 y 4 cm.
Hábitat: la viuda negra vive en sitios seguros y apartados. Busca áreas en las que habitualmente otros insectos vuelan o merodean y allí teje sus telarañas. Los lugares en los que se la puede ubicar son innumerables, exteriores o interiores, pero fundamentalmente éstos son espacios oscuros (por ejemplo taparrollos, hendiduras, pisos técnicos, etcétera).
Comportamiento / reproducción: la hembra deposita entre 300 y 400 huevos en un capullo de seda; el período de incubación es de aproximadamente 10 días. La viuda negra es un arácnido de comportamiento no agresivo, sólo ataca cuando es provocada. Se alimenta de todo tipo insectos que captura en su red. El veneno de la viuda negra contiene toxinas que atacan el sistema nervioso. La cantidad de veneno inyectada así como la zona del cuerpo atacada son factores que influyen en la severidad del envenenamiento. También y dependiendo de la susceptibilidad de la víctima, la picadura puede o no ser letal. Las manifestaciones sintomáticas, en orden de aparición son calambres musculares, dificultad respiratoria, pulso débil, ansiedad y convulsiones. En todos los casos, el tiempo es el factor más crítico para neutralizar el envenenamiento mediante antídotos.
Tarántula (Familia Theraphosidae)
Características: color marrón claro combinado con marrón oscuro; muy peludas y corpulentas; sus patas presentan rayas combinando los colores del tórax. Es el arácnido más grande del mundo, mide desde 3,5 hasta 12 cm.
Hábitat: las tarántulas son arácnidos solitarios que buscan refugio en exteriores, habitualmente en la superficie de la tierra bajo piedras, arbustos, etcétera. Una gran cantidad de especies de tarántulas habitan en los desiertos.
Comportamiento / reproducción: estos arácnidos son pasivos y quietos, rara vez dejan su refugio y se alimentan fundamentalmente de insectos diversos. Pese a su poca movilidad, los machos en época estival recorren largas distancias en busca de hembras para su apareamiento.
|