Educación |
|
ENTOLUX recomienda:Establecer políticas de sanidad lo más estrictas posibles, haciendo hincapié en las áreas que son ocupadas por el alumnado. Las tareas periódicas de limpieza deben ser supervisadas, revisando en particular el estado de higiene de bajomesadas, altos de estanterías, recovecos y todos los sectores que habitualmente no están a la vista: la concentración de materiales grasos, por ejemplo, son muy atractivos a las cucarachas. Es importante tener en cuenta que, en las áreas mencionadas, los procesos de control de plagas químicos están muy limitados por razones de seguridad. Supervisar periódicamente el estado estructural y sanitario de cañerías y ductos de ventilación. Efectuar desinfecciones permanentes en espacios destinados a servicios (baños, vestuarios, cocina y comedor, aulas, recintos de reuniones, etcétera. Los procesos deben efectuarse mediante el lavado de las áreas mencionadas con activos basados en haluros cuaternarios. Mantener todos los alimentos en envases herméticos, tomando con especial consideración los destinados a servicio de alimentación y/o catering. Reducir al mínimo los tiempos que se mantienen los residuos, en especial los orgánicos, ya que éstos son una fuente inmejorable de recursos para insectos y roedores. Establecer una política de verificación periódica de los guardarropas del personal; éstos habitualmente se encuentran bajo llave y muchas infestaciones de insectos suelen iniciarse en estos puntos. Mantener las áreas destinadas a residuos libres de escondrijos y lo más ordenadas posible, a fin de evitar potenciales anidamientos de roedores. Supervisar periódicamente la buena circulación de los flujos de agua, en especial las redes de desecho (ejemplo cloacales). De ese modo se evita el estancamiento de líquidos o la generación de aguas servidas, que propician un inmejorable hábitat para los insectos (especialmente los dípteros tales como mosquitos). Asegurar la buena hermeticidad de las aberturas que dan al exterior, a fin de reducir los riesgos de acceso de insectos (en especial moscas y mosquitos). En caso de que ciertas aberturas deban permanecer abiertas, se recomienda la instalación de cortinas de aire y/o trampas de luz. Se recomienda cubrir con alambre tejido o similar las salidas de tuberías, ductos de ventilación, extractores y aberturas en general que permitan el acceso de roedores a espacios confinados. Limpiar periódicamente refrigeradores, hornos y máquinas similares. |
|||||